jueves, 4 de octubre de 2012

tarea web




DISEÑO GRÁFICO


Para comenzar hablemos del concepto de diseño grafico: la palabra "diseño" se

usa para referirse al proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y

organizar una serie de factores y elementos con miras a la realización de objetos

destinados a producir comunicaciones visuales, se usa también en relación con los

objetos creados por esa actividad.

Y la palabra "diseñar" se usa en relación con el proceso mencionado y no como

sinónimo de dibujar, aunque esta acción pueda a veces ser parte de ese proceso. La

palabra "gráfico" califica a la palabra "diseño", y la relaciona con la producción de

objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos.

El diseño gráfico es el arte audiovisual de cambiar el comportamiento de las

personas. en si muchas de las personas que conservan este talento lo manejan de

diferentes maneras como los hay los que hacen bocetos de gente, los que dibujan

manga, los que solamente muñecos animados,entre otros.

este arte lleva de la mano materias relacionadas con este las cuales son basadas

como tal en el diseño grafico como carrera y hacen parte del arte.

en dibujo tecnico se maneja por lo general las perspectivas de formas en imagenes

que sean proprocionadas desde un punto de fuga hasta tres o mas; a dichas figuras

llamadas planos son aplicadas segun su intencionalidad, como el tomar un punto

de fuga y de ahi partimos sacandole la parte tridimensional, division por partes,

sustraccion, adicion, primer segundo y tercer plano, aplicacion de sotanos, rampas,

puentes a los ultimos planos; y asi sucesivamente partiriamos siempre desde el

punto de fuga y la linea de horizonte.







En el anterior plano trabajamos desde un punto de fuga y con distintos objetos.

En expresion grafica se enfoca mas hacia el arte urbano o arte callejero, se basa en

el dibujo como tal, punto linea y plano aplicados en las diferentes imagenes.

conlleva la divina proporcion o proporcion aurea que consiste en partir de un

cuadrado perfecto y de alli seguir una secuencia de cuadrados pero en diferentes

proprociones lo que nos formaria un espiral del mas grande al mas pequeño.

dado esto se toma una imagen y se aplica a esta tecnica que por lo general son

figuras o imagenes que van ubicadas por secuencia y que nunca varian sino que

seran siempre la misma imagen pero en distintos tamaños y tambien la textura se

maneja .








algunas características del diseñador grafico son:



El diseñador gráfico trabaja en la interpretación, el ordenamiento y la

presentación visual de mensajes. Su sensibilidad para la forma debe ser

paralela a su sensibilidad para el contenido.



El diseñador gráfico en muchos casos requiere la participación del fotógrafo

o del ilustrador; en otros la del calígrafo o el dibujante técnico; muchas

veces requiere la participación de otros especialistas menos afines con su

trabajo visual.



El diseñador, tanto en la concepción de la estrategia comunicacional

como en la realización gráfica, más que un solista, es como un director de

orquesta, que debe conocer las posibilidades de todos los instrumentos, sin

necesariamente saber tocarlos, siendo su labor, fundamentalmente, la de un

coordinador.



El diseñador así coordina investigación, concepción y realización, haciendo

uso de información o de especialistas de acuerdo con los requerimientos de

los diferentes proyectos.



El diseñador gráfico es un especialista en comunicaciones visuales y su

trabajo se relaciona con todos los pasos del proceso comunicacional, en

cuyo contexto, la acción de crear un objeto visual es sólo un aspecto de ese

proceso.












jueves, 30 de agosto de 2012

Teorìa integrada del color

SINTESIS ADITIVA
se le llama sintesis aditiva al obtener un color de luz determinado  por la suma de otros colores.
el proceso de reproduccion aditiva normalmente utiliza luz roja , verde y azul para producir el resto de colores.

SINTESIS SUSTRACTIVA
colores pigmentos, como pintura. los pigmentos no emiten luz sino que absorven parte de las radiaciones de la luz. dependiendo que radiacion de luz absorvan los veremos de uno u otro color .

Dibujo tecnico y perspectiva

SUSTRACCION
DESCOMPOSICION DE LA FORMA
PLANO TRIDIMENCIONAL

 

Diseño basico genesis y teoria

PLANO POSITIVO
PLANO NEGATIVO
la forma plana esta determinada por sus lineas de borde. por lo tanto el tipo de lineas usadas en su contorno definen sus caracteristicas.
PUNTO
 

Expresion grafica y artistica

PUNTO LINEA Y PLANO

Fundamentos de matemàtica-lògica y pensamiento matemàtico


Disyuntos o disjuntos: cuando no tiene elementos comunes.

Intersecantes: cuando tienen algunos elementos comunes.


RELACIONES: entre dos conjuntos podemos establecer las siguientes relaciones

  • X subconjunto propio de Y, cuando X está incluido en Y.

  • X igual a Y, cuando X tiene los mismos elementos que Y.



  • OPERACIONES: podemos definir cinco operaciones entre conjuntos:

    • Unión: cuando se toman todos los elementos y los que están repetidos se toman una sola vez.
    • Intersección: cuando se toman los elementos comunes o que están repetidos.
    • Diferencia: cuando se toman los elementos que están en el primer conjunto y no están en el segundo.
    • Diferencia simétrica: cuando se tomas los elementos que están en la unión pero que no están en la interseccion.
    • Complemento de un conjunto: cuando se toman los elementos que el faltan al conjunto para ser igual al universal o referencialción.

    Proyecto de vida y empresa

    Inteligencias mùltiples según Howard Gardner

    Inteligencia linguistica

    Es la inteligencia que nos ayuda a ser hábiles con las palabras, a utilizarlas de forma más adecuada, aprender idiomas o expresarnos mejor.
    Quienes desarrollen más la inteligencia lingüística tenderán a escribir y leer mucho, aprender idiomas, explicar cuentos o contar chistes.

    Inteligencia lógico-matemática

    Es la inteligencia que ayuda a resolver problemas algorítmicos, memorizar números o datos, comprender la lógica de las cosas, etc.
    Jugar al ajedrez, resolver acertijos o ejercicios matemáticos, establecer relaciones causa-efecto, observar patrones, … son formas de ponerla en práctica.

    Inteligencia musical

    La inteligencia musical es la que permite apreciar y distinguir los ritmos, las melodías, las diferentes estructuras musicales, el timbre, el tono o los instrumentos que participan en una pieza.
    La inteligencia musical se desarrolla cantando, escuchando música, tocando un instrumento o escribiendo canciones.

    Inteligencia espacial

    Es la inteligencia relacionada con las imágenes; permite visualizar objetos mentalmente o comprender la composición de los mismos, comprarar colores, etc.
    Dibujo, arte, diseño, fotografía o arquitectura son algunas de las disciplinas mas relacionadas con ésta inteligencia, también el Mecano o Lego están relacionados (objetos en 3 dimensiones).

    Inteligencia cinético-corporal

    Es la inteligencia que te permite tener un mejor control de tu cuerpo y entenderte o expresarte mejor con éste.
    Se desarrolla practicando deporte, utilizando el cuerpo como medio de expresión o realizando manualidades. Lo más interesante de ésta inteligencia es que años atrás a quienes eran muy hábiles con su cuerpo pero poco hábiles con los números o las letras no se les consideraba inteligentes.

    Inteligencia interpersonal

    Seguramente una de las que más desarrolladas tiene Gardner, la inteligencia interpersonal te permite comprender a los demás y su comportamiento. Es la inteligencia que te permite relacionarte mejor con las personas, y por tanto, la clave de que los resultados académicos y profesionales no siempre vayan de la mano.
    Estudiar psicología es una de las cosas que más te puede ayudar a desarrollar ésta inteligencia, la empatia se desarrolla mejor comprendiendo el lenguaje no verbal, los distintos tipos de personas o el comportamiento de la mente humana, aunque al final, la práctica hace al maestro y relacionarte con personas es lo que te convierte en todo un relaciones publicas.

    Inteligencia intrapersonal

    La inteligencia intrapersonal es la que te permite comprenderte mejor a tí mismo, si la interpersonal analiza a las demás personas, la intrapersonal se basa en analizarse a uno mismo.
    Comprender lo que sientes y porqué, cuales son tus puntos fuertes y en cuáles puedes mejorar, tener objetivos y una idea clara de cómo alcanzarlos, etc. son muestras de tu inteligencia intrapersonal, para ponerla en práctica puedes escribir un diario, hacers tests, pararte a pensar un poco a lo largo del día, etc.

    Inteligencia naturalista

    La inteligencia naturalista es la que te permite comprender mejor la naturaleza y el entorno en que nos encontramos.
    Puedes utilizarla para comprender las plantas y animales, los peces y distintos tipos de oleaje, las estrellas o las nubes, etc. Darwin seguramente tenía mucha inteligencia de éste tipo.

    Explorar para investigar




    Comprensiòn y producciòn de textos


    

    Informàtica y convergencia tecnologica


    MINTIC

    MISION: 
    El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones promueve el acceso uso y aprobación de las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) a través de políticas y programas, para mejorar la calidad de vida de cada del colombiano y el incremento sostenible del desarrollo del país.
     
    VISION:
    Ser una entidad modelo de gestión pública que promueve la inclusión digital, dado el impacto de implantación y uso del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, debido a los procesos innovadores a nivel sectorial como institucional


    INFORMATICA:
    La informática no se define como  una ciencia ni un método, por el contrario la informática es la agrupación de los conocimientos científicos y procesos que maneja el tratamiento automático de la información proporcionando uso desarrollo y la mejora de la comunicación por medio de los ordenadores.


    CONVERGENCIA:
    Es la capacidad de que las distintas redes puedan comunicar servicios similares como por ejemplo videos en redes de televisión por cable o alternativamente la capacidad ofrecer varios servicios sobre una misma red como “triple play”.